La ganadería extensiva consiste en una modalidad de cría en la que los animales se desplazan por una zona natural en búsqueda de pastos de los que alimentarse. Esta actividad suele practicarse con especies autóctonas (en nuestro caso ovejas, vacas o caballos), y desde un punto de vista de gestión de los recursos naturales, es la que resulta más respetuosa con el medio.
Pero su productividad es menor que la ofrecida por las granjas intensivas, por lo entró en declive hace décadas, y su viabilidad futura no resulta muy esperanzadora.
Afortunadamente, por los campos sigue siento posible encontrar rebaños liderados por un pastor, y acompañados por perros que colaboran en su cuidado.
Como resultado del espíritu competitivo del hombre, a lo largo de los años se han ido organizando concursos en las zonas históricas de pastoreo. Un ejemplo de los mismos es el que se lleva a cabo desde hace 36 años en la población pirenaica de Osseja, siendo el objetivo de todos ellos dar reconocimiento a la mejor combinación pastor-perro.

En nuestro días estos concursos se han convertido también en una especie de muestra de artes y oficios, y en este sentido, algunos pastores aprovechan la oportunidad para aparecer vestidos en la forma tradicional.

En la edicion de Osseja de este año han participado 12 pastores. El concurso constó de dos fases. En la primera se clasificaron los 4 mejores, y en la segunda se decidió el ganador. En ambas fases se llevaron a cabo ejercicios a petición de un jurado experto, el mismo que valoraría las actuaciones.
En este tipo de concursos los jurados premian la capacidad de los perros para interpretar las ordenes de su pastor, así como su efectividad a la hora de llevarlas a cabo, consiguiendo que el rebaño se mueva de forma controlada y sin disgregación de sus miembros.
Un elemento fundamental en estos concursos es el rebaño. Normalmente formado por un grupo de 10 ovejas, y que es cambiado para la actuación de cada perro.

El control del rebano se establece mediante un juego de predación en el que el perro adopta formas de cazador, intimidando al grupo, y con ello haciéndolo moverse a su voluntad.

Resulta especialmente importante la compenetración entre pastor y perro. La comunicación de las ordenes se establece mediante silbidos, gestos y voces.

Los pastores que se comunican mediante silbidos, utilizan un silbato que les permiten generar diferentes tipos de sonidos mediante soplos y aspiraciones de diferentes duraciones, y que corresponden a las instrucciones para el perro.
La raza de perro que pudo verse mayoritariamente fue la border collie. Con la única excepción de este bonito pastor vasco.

La raza border collie procede del Reino Unido y está considerada como la mejor para el pastoreo con ovejas. Son perros extraordinariamente inteligentes y con capacidad para responder inmediatamente a las instrucciones que reciben.

Uno de los ejercicios típico consiste en que el pastor consiga que el perro le acerque el rebaño y lo disponga de forma que le permita atrapar a una de las ovejas.

Otro ejercicio consiste en que el perro consiga hacer entrar el rebaño en un cercado.



Realmente resulta muy bonito de ver, y en el caso de que os resulte posible presenciar alguno de estos concursos, no dejéis pasar la oportunidad. Seguro que no os decepcionara.
Leave a reply